viernes, 29 de julio de 2011

"Neurofarmacología Esencial: Guía del Prescripción"




Autor Silberstein, S.
ISBN 9788478855315
Año Edición 2011
Páginas 465
Idioma Español
Precio 68,00 €uros






Sinopsis

En el texto Neurofarmacología Esencial: Guía de Prescripción se revisan cuidadosamente las medicaciones usadas más habitualmente por los neurólogos en su práctica diaria. Numerosos clínicos experimentados han compartido con nosotros su conocimiento sobre el uso óptimo de estos fármacos en distintos ámbitos de la atención médica. En el apartado dedicado a cada fármaco se incluyen sus principales indicaciones, ventajas e inconvenientes, formas de administrar la dosis y estrategias para evitar los efectos adversos. Los expertos en diversas enfermedades como esclerosis múltiple, trastornos del movimiento, epilepsia, ictus, dolor y cefaleas, resumen cómo deben usarse estos fármacos de forma óptima en el campo de la Neurología y comentan otros usos no contemplados específicamente en este campo. Para escribir esta guía se han tenido en cuenta evidencias basadas en ensayos clínicos recientes, lo que ayudará al lector a relacionar el contenido del texto con su práctica clínica diaria.

Las descripciones detalladas de cada medicamento permiten al clínico tomar decisiones rápidas y correctas para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente. Este libro es un texto de referencia esencial y fácil de usar para los neurólogos en todas las fases de su carrera.

Stephen D. Silberstein es Profesor de la Facultad de Medicina Thomas Jefferson, Universidad Thomas Jefferson y Director del Centro de Cefalea Jefferson, Hospital de la Universidad Thomas Jefferson, Filadelfia, Estados Unidos.

Michael J. Marmura es Profesor Ayudante del Departamento de Neurología, Centro de Cefalea Jefferson, Universidad Thomas Jefferson, Filadelfia, Estados Unidos.

Asesor editorial: Stephen M. Stahl es Profesor Adjunto de Psiquiatría de la Universidad de California de San Diego e Investigador Principal Honorario de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. 

martes, 26 de julio de 2011

Farmacología: Ensayos Clínicos


Un ensayo clínico es una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que, en su aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad. Los estudios de prometedores tratamientos nuevos o experimentales en pacientes se conocen como ensayos clínicos. Un ensayo clínico se realiza sólo cuando hay razones para creer que el tratamiento que se está estudiando puede ser beneficioso para el paciente. Los tratamientos usados en los ensayos clínicos con frecuencia demuestran tener beneficios reales. Los investigadores realizan estudios sobre nuevos tratamientos para conocer la utilidad del nuevo tratamiento, el mecanismo de acción del nuevo tratamiento, si la efectividad es mayor que otros tratamientos ya disponibles, los efectos secundarios del nuevo tratamiento y si son mayores o menores que el tratamiento convencional, si supera los beneficios a los efectos secundarios y en qué pacientes el nuevo tratamiento es más útil.

miércoles, 20 de julio de 2011

EN QUE MOMENTO SE DECIDE HOSPITALIZAR A UN PACIENTE CON TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO


Usualmente la Psiquiatría se ejerce en el consultorio, y el control de los pacientes se logra de manera bastante eficaz a través de la Consulta Externa, pero, en algunas oportunidades, la situación excede éste control, bien sea porque la enfermedad vence a los Psicofármacos que regularmente se usan, o porque las circunstancias personales de la vida del paciente lo ponen en una situación en la cual las manifestaciones psicopatológicas se exacerban.

En algunas oportunidades la primera aparición de la enfermedad es muy aparatosa, creando situaciones de mucho descontrol y angustia, tanto para el paciente, como para su familia.

Es en éstas situaciones en las cuales, luego de una adecuada evaluación del paciente, puede el Médico tomar la decisión de hospitalizar a su paciente.

La publicidad, el cine, y la prensa, a lo largo de los años, se han dedicado de forma sistemática a explotar la parte sórdida del quehacer psiquiátrico, llenando las páginas de las revistas y las pantallas de los cines de escenas de horror, más propias de la fantasía que del diario trabajo de los psiquiatras.

Es comprensible el miedo a la hospitalización psiquiátrica, comenzando porque en éstas clínicas no es posible que los familiares estén dentro con su paciente, esto tiene una explicación sencilla: Cuando Ud. se enferma del Hígado, los síntomas pueden incapacitarlo físicamente de forma temporal, de forma que el paciente está limitado a la cama y no deambula, por lo que casi siempre necesitará de la compañía constante de alguien, ése alguien es el familiar. Pero los enfermos mentales están casi siempre físicamente sanos, por lo cual salen de la cama, deambulan, quieren pasear, jugar a las Damas, etc esto quiere decir que el paciente psiquiátrico necesita mucho espacio, razón por la cual éstas clínicas son amplias, con patios, sin pasillos, con salas de TV. colectivas, los pacientes comen todos juntos, para que no se sientan aislados de los otros.

Por otra parte, hay que entender que, casi siempre, el paciente psiquiátrico está angustiado o inquieto, y esto, de alguna forma puede ser resuelto (en parte) desplazándose libremente, de forma que sería totalmente inapropiado y hasta cruel tener a éstos pacientes bajo el régimen restrictivo de una clínica normal.

Estas son las razones por las que las clínicas no admiten acompañantes.




Las Clínicas Psiquiátricas modernas están equipadas con Laboratorio, Unidades de Cuidados Intermedios, personal especializado, salas de juegos, jardines, servicios de Terapia Laboral, televisión por cable, además cuentan con los servicios de Médicos en Especialidades de apoyo como Internistas y Neurólogos, de forma que la atención psiquiátrica actual, no sólo garantiza que el paciente reciba la mejor atención como persona sino como paciente integral.

Cuando alguien cercano a Ud. necesite una hospitalización por causa psiquiátrica, no piense que Ud. lo está dejando solo, piense que ésa persona está enferma, y lo mejor que se puede hacer por un enfermo es ponerlo en manos de alguien que sepa Medicina. Cuando su paciente regrese al hogar Ud. tendrá todo el tiempo que desee para prodigarle cariño y cuidados.

LOS PSICOFARMACOS, COMO ACTUAN CONTRA LA DEPRESIÓN, PARTE UNO

Los Psicofármacos han acompañado al hombre desde los inicios de la civilización, quizás debido a que desde que pensamos nos hemos empeñado en descubrir que es la Mente, como funciona, y como podemos alterar su funcionamiento.

Quizás el primer psicofármaco que se fabricó fue el alcohol, debido a que las frutas, al fermentarse producen alcohol. De ahí en adelante sólo fue cuestión de aumentar su potencia.

El mito de los Psicofármacos se deriva del hecho que, como ellos actúan sobre la Mente, su efecto está asociado a un terreno hasta hace poco desconocido para la ciencia, esto, unido al estigma de la Enfermedad Mental, y a que la Mente está, de alguna manera asociada a nuestros prejuicios Filosóficos, Sociales, o Religiosos, conforma un cuadro de:


Gran parte del temor que producen los Psicofármacos deriva del hecho de ser llamados Drogas, en realidad Droga es todo compuesto de origen exógeno (externo), que se usa para producir un cambio en el estado de funcionamiento del organismo; de acuerdo a esto todos los medicamentos son Drogas.

El conocimiento que en los últimos años hemos adquirido sobre el funcionamiento del Cerebro nos permiten tener un excelente margen de seguridad en el uso de los Psicofármacos. Por supuesto, como todas las Drogas, los Psicofármacos pueden tener efectos secundarios, hay medicamentos de uso en otras Especialidades Médicas con un potencial de letalidad muchas veces superior al de cualquier Psicofármaco. Por supuesto que éstos medicamentos, indicados por un conocedor (el Médico), conllevan riesgos mínimos, lo mismo sucede con los Psicofármacos si son recetados por un Psiquiatra.
Los principales grupos de Psicofármacos son:1-. Antidepresivos. Medicamentos para combatir la Depresión. 2-. Antipsicóticos. Medicamentos para combatir los Estados Psicóticos. 3-. Tranquilizantes. Medicamentos para disminuir la Ansiedad. 4-. Anticonvulsivos. Se usan en la Epilepsia, también en los Trastornos Afectivos para estabilizar el Humor. 5-. Hipnóticos. Medicamentos para el control del sueño.

De todos éstos grupos de Psicofármacos sólo los Tranquilizantes y los Hipnóticos pueden tener potencial de habituación, sin embargo, usados a dosis adecuadas y por tiempo limitado este riesgo es mínimo.

Una de las principales razones por las que los Psicofármacos están etiquetados como medicamentos adictivos, es que, en la Prehistoria de la Psicofarmacología (hace unos cuarenta años), uno de los grupos de medicamentos más usados para controlar el sueño eran los Barbitúricos, medicamentos altamente adictivos y potencialmente mortales a dosis relativamente bajas, por lo cual se causaron gran cantidad de muertes accidentales, Marilyn Monroe fue quizás la más famosa de sus víctimas. No es fácil para los Psiquiatras y la Psiquiatría deshacerse de ésta Leyenda.

Si tomamos en cuenta que actualmente se ha comprobado que los Trastornos Mentales son enfermedades de un órgano llamado Cerebro, y no tienen otro origen que el estrictamente fisiológico, deberíamos aceptar el uso de los Psicofármacos sólo como otra herramienta más del vasto arsenal de Drogas del que dispone la Medicina para conseguir tener una vida más placentera y feliz.

Aceptar el uso de los Psicofármacos como un hecho natural en el combate por la Salud Mental, es un acto de confianza en la Ciencia, y de Madurez Personal.