jueves, 26 de diciembre de 2013

Psicofármacos: Efectos Secundarios




El abuso de drogas producidas legalmente como opiáceos y el consumo de algunas que se hallan en una especie de limbo jurídico -sustancias de diseño tan cambiantes que son muy difíciles de identificar y perseguir- se han convertido en un importante motivo de preocupación para la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que ayer presentó su informe anual en Viena. Mientras que su escasez es aún un problema en países pobres -en África, Asia, y partes de Latinoamérica-, la sobreabundancia de analgésicos contra el dolor (estupefacientes o psicotrópicos) en los países ricos de Occidente "puede llevar al abuso y a una subsiguiente drogodependencia", advierte el trabajo del organismo dependiente de la ONU.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tratamiento actual de la depresión en el anciano

Introducción a la Formulación Magistral


 

Por una extraña casualidad hemos encontrado el 1º capitulo del libro de Maria Isabel Fernandez sobre Farmacia publicado en 2010 por Mac Graw-Hill y os lo ofrecemos aún antes de conocer el propio libro. Esperamos que os sea de utilidad porque hasta ahora temas de farmación en estado puro hemos tratado más bien poco.

jueves, 17 de octubre de 2013

Farmacología del Trastorno Bipolar

Los medicamentos en la enfermedad de Alzheimer: Presente y futuro

Preparación al examen de Psicofarmacología




Damos las gracias a: Julio Nieto por compartir este material.

Hipótesis glutamatergica



Una posible hipofunción en los receptores NDMA provocarían una hipofunción cortical y la aparición de los síntomas negativos.

Hipótesis dopaminérgica



Papel de la dopamina en la aparición de sintomatología positiva y su acción en las distintas vías dopaminérgicas.

Gracias a: Pedro de la Cruz, por compartir este material.


jueves, 13 de junio de 2013

Lo que los médicos no saben acerca de los medicamentos que recetan



Cuando una nueva droga se prueba, los resultados de las pruebas tienen que ser publicados para el resto del mundo médico. Pero muchas veces, los hallazgos negativos o inconclusos no se informan, dejando a doctores e investigadores en la penumbra. En esta charla apasionada, Ben Goldacre explica por qué estas instancias de información negativa son particularmente confusas y peligrosas.

Su cerebro es más que una bolsa de químicos



Los psicofármacos modernos tratan la química del cerebro completo, pero el neurobiólogo David Anderson cree en una visión más matizada sobre la manera en que funciona el cerebro. Ilustra una nueva investigación que podría llevar a medicamentos psiquiátricos específicos, es decir, que funcionen mejor y así evitar los efectos secundarios. ¿Cómo lo está haciendo? Para empezar, enojando a un montón de moscas de la fruta. (Filmado en TEDxCaltech).

viernes, 24 de mayo de 2013

Reseña sobre la Hierba de San Juan



Hypericum perforatum (Gutíferas)

HIERBA DE SAN JUAN


HIPÉRICO, PERICÓN

Antidepresivo natural por excelencia, el Hypericum ha sido tildado durante muchos siglos de hierba mágica. Se le atribuía la virtud de espantar a los fantasmas y a los malos espíritus, utilizandose por ello, a lo largo de toda la Edad Media, en los rituales de exorcismo. Por otro lado, tambien ha sido una creencia muy extendida, que la hierba de San Juan protegía de las tentaciones, e incluso se ha llegado a colgar de los tejados, para salvaguardar a las casas de los rayos y los incendios. El Hypericum, ademas de antidepresivo es un eficaz antiinflamatorio y cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras.

DESCRIPCIÓN
La hierba de San Juan es una planta herbácea perenne. Sus hojas, son elipticas y carecen de peciolos. Las flores tienen 5 petalos ovados, y son de color amarillo con pequeñas manchas purpura y negras.

HÁBITAT Y CULTIVO
La hierba de San Juan, que es propia de escombreras, campos abandonados y bordes de caminos, vive practicamente en toda Europa, hasta el este de Rusia. También puede encontrarse en el norte de África, América y Australia. Se propaga por semillas.

USOS TRADICIONALES
  • Inflamaciones. En la Grecia clásica, la hierba de San Juan se utilizó como antiinflamatorio.
  • Ciática. En la antiguedad clásica, la hierba de San Juan se utilizó para tratarla.
USOS ACTUALES
  • Dermatología. La hierba de San Juan es un excelente cicatrizante. Por eso se utiliza desde la antiguedad para tratar heridas, llagas e incluso quemaduras.
  • Traumatología. Por vía externa, y debido a sus efectos calmantes, el aceite de Hypericum puede utilizarse en caso de contusiones o distensiones de ligamentos.
  • Sistema nervioso. La hierba de San Juan actúa como antidepresivo. Sin embargo, no posee ni la eficacia ni la rapidez de los antidepresivos de síntesis. Por eso, no debe utilizarse en el tratamiento de las depresiones graves: solo en el caso de los trastornos depresivos leves o moderados.
CONSTITUYENTES
  • Flavonoides.
  • Aceite esencial.
  • Taninos.
  • Pigmentos.
EFECTOS PRINCIPALES
  • Cicatrizante.
  • Calmante.
  • Antidepresivo.
PARTES UTILIZADAS
Las sumidades floridas secas. Esta planta florece entre junio y agosto. Hay que dejarlas secar a continuación. De esta forma, sus principios activos estarán concentrados al máximo, y el tratamiento de esta planta será más efectivo.

PREPARADOS Y APLICACIONES
  • Infusión. Se prepara con 30-40 g de sumidades floridas secas por litro de agua. Se toma 1 taza después de cada comida. Depresiones leves o moderadas.
  • Capsulas. Se adquieren en los herbolarios. Aplicaciones, modos de empleo y dosís, ver prospecto.
  • Aceite de hierba de San Juan. Se prepara macerando durante 25 días, 100 g de sumidades floridas secas en medio litro de aceite de oliva. El resultante se cuela y se distribuye en frasquitos que deben guardarse cerrados en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierto cualquiera de estos frascos, su contenido ha de desecharse. El aceite de Hypericum debe aplicarse directamente sobre la zona a tratar. Para problemas dermatológicos y traumatología.
ADVERTENCIA
Sumidades floridas secas.
Por su acción fotosensibilizante, debe evitarse tomar el sol cuanos se está utilizando la hierba de San Juan. Por vía oral, interactua con la pildora. Su uso está contraindicado en caso de que se utilice este método anticonceptivo. También está contraindicada en caso de embarazo.

Reseña tomada del libro: 
Guía de Plantas Medicinales; 
Plantas para la Salud 
de Ediciones Rueda.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Clorpromacina: historia de una revolución psiquiatrica (Heinz Lehman)



La historia canónica de la psicofarmacología establece su inicio en el año luminoso de 1952 en que fue descubierta la clorpromazina, el primer antipsicótico. Tal si antes hubiese habido una especie de agujero negro en la farmacopea donde habrían estado subsumidas apenas algunas tisanas y pócimas inanes. Por otro lado, es frecuente asumir casi cual un precepto -dado por la industria farmacéutica- que los psicofármacos hoy disponibles son imperfectibles e impecables maravillas. Sin embargo, es obvio que antes de los antidepresivos como los inhibidores de la recaptación de seretonina y aún antes de los tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa, la gente también experimentaba depresiones, disforias y enfurruñamientos de toda severidad. Y también se medicaba en multitud de casos.

martes, 19 de febrero de 2013

Vias de refuerzo: Dopamina



La dopamina es comúnmente asociada con el sistema del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de gozo y refuerzo para motivar una persona proactivamente para realizar ciertas actividades. La dopamina es liberada (particularmente en áreas tales como el núcleo accumbens) y el área tegmental central mediante experiencias naturalmente recompensantes tales como la alimentación, el sexo, algunas drogas, y los estímulos neutrales que se pueden asociar con estos. Esta teoría es frecuentemente discutida en términos de drogas tales como la cocaína, la nicotina, y las anfetaminas, las cuales parecen llevar directa o indirectamente al incremento de dopamina en esas áreas, y en relación a las teorías neurobiológicas de la adicción química, argumentando que esas vías dopaminérgicas son alteradas patológicamente en las personas adictas. Sin embargo, según estudios recientes existe una relación en la alteración en los niveles de dopamina producidas por el tabaco y un decremento del riesgo de contraer Parkinson, pero los mecanismos de tal relación aún no se encuentran determinados. (Fuente: Wikipedia)

Biosintesis de la dopamina.


Dopamina: La neurociencia de la metanfetamina



El producto vendido en la calle se conoce por muchos nombres como "anfetas", "meta" y "tiza". El clorhidrato de metanfetamina consiste de pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo, que se pueden inhalar fumándolos. En esta forma se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio" en español. Los efectos de la metanfetamina (libera Da) pueden durar hasta 6 o 12 horas. Los adictos a esta sustancia, pueden permanecer despiertos durante varios días. Esto genera un creciente agotamiento físico, psicológico y cognitivo. Sin embargo, la droga bloquea las señales somáticas (como fatiga, sueño, hambre) que advierten sobre el deterioro funcional progresivo. En estos casos, una vez que la droga abandona el organismo, estos sujetos pueden experimentar estados de gran agitación psicomotriz, a veces asociados con comportamientos violentos y delirios persecutorios, llegando a cuadros de disociación psíquica apenas distinguibles de los que caracterizan a una esquizofrenia de tipo paranoide.

Pseudoefedrina: La materia prima de la metanfetamina



La pseudoefedrina activa, sobre todo, los receptores alfa adrenérgicos en las mucosas del tracto respiratorio superior y produce vasoconstricción. Además, produce contracción de las membranas mucosas nasales inflamadas, reduce la hiperemia tisular, el edema y la congestión nasal, y aumenta la permeabilidad de las vías respiratorias nasales. La pseudoefedrina puede aumentar el drenaje de las secreciones de los senos y abrir los conductos obstruidos de las trompas de Eustaquio. La pseudoefedrina tiene menor afinidad que la efedrina por receptores beta-2 adrenérgicos, por lo que sus efectos broncodilatadores son más débiles. También es menor la tasa de droga que cruza la barrera hematoencefálica, en relación con la que cabe para la efedrina. Esto último explica la poca relevancia clínica de sus efectos sobre el sistema nervioso central. Este compuesto es la materia prima para elaborar la metanfetamina.

lunes, 11 de febrero de 2013

Viaje al LSD (La Noche Temática)


Dosis de LSD con la cabeza de un fosforo.
Albert Hofman, el inventor del LSD lo llamó "medicina para el alma". Los Beatles escribieron canciones sobre él. Hasta la CIA y el ejército buscaron explotar sus poderes alucinógenos. Hace cincuenta años las drogas psicodélicas como el LSD eran consideradas una ciencia innovadora. Pero esta potente droga escapó de los laboratorios y se convirtió en una droga de la calle con una reputación peligrosa, capaz de inspirar tanto momentos de genialidad como de descenso a la locura. A finales de los años sesenta, el LSD abandona los laboratorios y llega a la calle de la que nunca salió. Ahora la ciencia mira de nuevo con interés renovado al LSD, realizando los primeros ensayos humanos en más de 35 años.

La epidemia de la metanfetamina (La Noche Temática)


Producción estadounidense rodada en 2006 y 2011, que nos acerca a los problemas que está provocando el consumo de metanfetamina en Estados Unidos. El consumo de esta droga, cuyo principal ingrediente se puede conseguir en cualquier caja de pastillas para el resfriado, provoca un gran deterioro del aspecto físico; está en el origen de muchos delitos y en la mayoría de casos de pérdida de custodia de los hijos.

martes, 15 de enero de 2013

Psicofármacos y sociedad vistos desde un blog de psicofarmacología


Durante las últimas decadas hemos asistido a un incremento muy significativo del uso de psicofarmacos por amplias capas de la población. La idea general es que más o menos todo sino se resuelve al menos se trata con alguna pastilla que han desarrollada por unos laboratorios. En lo que concierne a nuestra profesión, ahora que estamos repasando y discutiendo los objetivos que nos habiamos marcado en nuestro blog nos parece adecuado reflexionar sobre que sabemos realmente sobre los psicofármacos que estan siendo utilizados por las personas que tratamos, si su utilización se adecua a lo que sabemos sobre su posología y dosificación y cual es el control y la información que tienen los usuarios sobre efectos secundarios e interacciones medicamentosas.
Dos años dan para mucho, hay que tomarse un tiempo para reflexionar por lo que no publicaremos tanto como hemos hecho hasta ahora y procuraremos mejorar la calidad de los contenidos.

jueves, 10 de enero de 2013

Hierba de San Juan: Antidepresivo natural (Hiperico)



La hierba de San Juan (St. John’s Wort en inglés) es una hierba. Para hacer los medicamentos se utilizan las flores y las hojas. La hierba de San Juan se utiliza más frecuentemente para el tratamiento de la depresión y las afecciones que a veces acompañan a la depresión tales como la ansiedad, el cansancio, la pérdida del apetito y la dificultad para dormir. Existe una fuerte evidencia científica que indica que es eficaz para el tratamiento de la depresión de grado leve a moderado. También se utiliza para las palpitaciones del corazón, el mal humor y otros síntomas de la menopausia, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno afectivo estacional (TAE). Se ha probado el uso de la hierba de San Juan para el agotamiento, como ayuda para dejar de fumar, para la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica (SFC), para las migrañas y otros tipos de dolor de cabeza, para los dolores musculares y de los nervios.