domingo, 31 de octubre de 2010

Lista de Alcaloides importantes


Se llaman alcaloides (de álcali, carbonatos de alcalinos, y -oide, parecido a, en forma de) a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizadas, generalmente, a partir de aminoácidos. Los alcaloides verdaderos derivan de un aminoácido, son por lo tanto nitrogenados. Son básicos (excepto colchicina), y poseen acción fisiológica intensa en los animales aun a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que son muy usados en medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. Ejemplos conocidos son la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, la cafeína y la estricnina.
Sus estructuras químicas son variadas. Se considera que un alcaloide es, por definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide.
Generalmente actúan sobre el sistema nervioso central, si bien algunos afectan al sistema nervioso parasimpático y otras al sistema nervioso simpático, por ejemplo, la cocaína actúa impidiendo la recaptación de dopamina de la terminal sináptica, lo que produce un mayor efecto de los receptores dopaminérgicos.
La actividad biológica de los alcaloides es muy diversa, la más estudiada es la acción euforizante que presentan algunos como la cocaína, si bien también existen alcaloides con efectos depresores del sistema nervioso central como la morfina.

Aconitina.
  • Obtención: Del acónito.
  • Propiedades físico-químicas: Soluble en cloroformo o benceno.
  • Propiedades biológicas: Altamente venenoso (neurotoxina).
  • Usos medicinales: Para crear modelos de arritmia cardíaca.
  • Fórmula química: C34H47NO11.
Anfetamina.
  • Obtención: Sintetizado a partir de la efedrina. Tiene muchos derivados.
  • Propiedades biológicas: Imita la acción de la hormona adrenalina, (amina simpaticomimética de acción central). Fuerte estimulante del sistema nervioso central (mejora el estado de vigilia, alerta y atención).
  • Usos medicinales: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, narcolepsia y depresión refractaria.
  • Uso recreativo-ilegal: Se emplean derivados para pasar la noche sin dormir en discotecas, que pueden producir crisis de paranoia y ansiedad, y psicosis anfetamínica.
  • Fórmula química: C9H13N.
Atropina.
  • Obtención: De plantas solanáceas como la belladona, un arbusto venenoso. Aislada por primera vez en 1831 por Mein.
  • Etimología: De Átropos, la mayor de las tres moiras en la mitología griega, la que cortaba el hilo de la vida de cada mortal.
  • Propiedades biológicas: Droga anticolinérgica.
  • Usos medicinales: Considerada por la OMS una medicina esencial. Para dilatar las pupilas, en trastornos cardíacos (activar el ritmo cardíaco), como antídoto por envenenamiento con insecticidas organofosforados y gases nerviosos (uso militar), etc.
  • Fórmula química: C17H23NO3.
Cafeína.
  • Obtención: Del café. Descubierta en 1819 por Ruge.
  • Nombres alternativos: Cuando se extrae del guaraná se llama guaranina, del mate se llama mateína y del té, teína, pero son el mismo alcaloide.
  • Familia: Metilxantina.
  • Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso autónomo, estimulando el estado de vigilia, la resistencia al cansancio y vasoconstricción cardíaca. La sobredosis produce insomnio, nerviosismo, etc. Pesticida natural contra ciertos insectos comedores de plantas.
  • Usos medicinales: Contra la cefalea, asma bronquial, cólicos de la vesícula biliar.
  • Fórmula química: C8H10N4O2.
Capsaicina.
  • Obtención: De los pimientos picantes.
  • Propiedades biológicas: Es un irritante, produciendo una sensación de quemazón.
  • Usos: En alimentación, como condimento. En medicina, contra el dolor. En defensa personal, en sprays defensivos contra delincuentes.
  • Fórmula química: C18H27NO3.
Cocaína.
  • Obtención: De la hoja de la coca.
  • Propiedades biológicas: Estimulante adictivo del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminérgico.
  • Usos: Puede ser empleada en cirugía como anestésico. Famosa droga ilegal.
  • Fórmula química: C17H21NO4.
Codeína (metilmorfina).
  • Obtención: Del opio.
  • Uso medicinal: Es un calmante similar a la morfina, pero menos potente (y menos adictivo). También se usa contra la tos.
  • Fórmula química: C18H21NO3.
Colchicina.
  • Obtención: Extraída originalmente de plantas del género colchicum.
  • Propiedades biológicas: Venenosa.
  • Uso medicinal: Se usa actualmente en el tratamiento de la gota y se investigan sus posibles propiedades anticancerígenas.
  • Fómula química: C22H25NO6.
Conicina.
  • Obtención: Se encuentra en la cicuta. Fue el primer alcaloide sintetizado, (en 1886 por Albert Ladenburg).
  • Propiedades biológicas: Neurotoxina. Sócrates fue ejecutado haciéndole comer cicuta.
  • Fórmula química: C8H17N.
Efedrina.
  • Obtención: Extraída originalmente de ephedra vulgaris.
  • Propiedades biológicas: Estimulante del sistema nervioso simpático.
  • Uso medicinal: Como descongestionador nasal, broncodilatador, etc. También se usa mucho en medicina tradicional china.
  • Fórmula química: C10H15NO.
Ergotamina.
  • Obtención: Es el principal alcaloide del cornezuelo, un hongo parásito que afecta sobre todo al centeno. Es un precursor del LSD.
  • Uso medicinal: Se usa como vasoconstrictor para prevenir la migraña.
  • Fórmula química: C33H35N5O5.
Escopolamina.
  • Obtención: Se encuentra en solanáceas (escopolia, beleño, mandrágora, etc.).
  • Propiedades biológicas: Depresor de las terminaciones nerviosas y el cerebro, y antagonista de las sustancias que estimulan el sistema nervioso parasimpático. Produce somnolencia y pérdida temporal de memoria.
  • Uso medicinal: Se emplea para tratar el mareo y náuseas en viajes, como antiparkinsoniano y para dilatar las pupilas en oftalmología.
  • Fórmula química: C17H21NO4.
Estricnina.
  • Obtención: Extraído de la nuez vómica.
  • Propiedades biológicas: Es un potente veneno y estimulante del sistema nervioso central.
  • Usos: Se emplea como pesticida, para matar ratas.
  • Fórmula química: C21H22N2O2.
Gramina.
  • Obtención: Aunque se encuentra en varias especies de plantas, es más fácil sintetizarlo químicamente.
  • Usos: Se emplea para sintetizar triptófano.
  • Fórmula química: C11H14N2.
Heroína (diacetilmorfina).
  • Obtención: Sintetizada en 1883 por Heinrich Dreser a partir de la morfina.
  • Propiedades biológicas: Al igual que ésta, es analgésica, pero también tiene ciertos efectos estimulantes. Es muy adictiva y es el opiáceo de acción más rápida. Más potente que la morfina pero menos duradero.
  • Usos: Famosa drogra ilegal.
  • Fórmula química: C21H23NO5.
Higrina.
  • Obtención: Se encuentra en las hojas de coca. Fue aislado por primera vez en 1889 por Carl Liebermann.
  • Fórmula química: C8H15NO.
Mescalina (trimetoxifeniletilamina).
  • Obtención: Aislado del peyote y otras plantas cactáceas.
  • Propiedades biológicas: Es un alucinógeno.
  • Fórmula química: C11H17NO3.
Morfina.
  • Obtención: Se extrae del opio. Conocida desde 1688, parece ser que fue aislada en 1803 por De Rosne.
  • Etimología: Su nombre proviene de Morfeo, el dios de la mitología griega del sueño.
  • Propiedades biológicas: Fuertes propiedades narcóticas y anestésicas. Muy adictiva.
  • Uso medicinal: Es el más utilizado contra el dolor, especialmente el grave.
  • Fórmula química: C17H19NO3.
Muscarina.
  • Obtención: Aislada originalmente del hongo amanita muscaria (hongo mosca) en 1869.
  • Propiedades biológicas: Es un fuerte activador del sistema nervioso parasimpático periférico, pudiendo llegar a la muerte (su antídoto es la atropina).
  • Fórmula química: C9H20NO2+.
Muscimol.
  • Obtención: Es el principal alcaloide psicoactivo del género de hongos amanita.
  • Propiedades biológicas: Es un alucinógeno.
  • Fórmula química: C4H6N2O2.
Nicotina.
  • Obtención: Se extrae del tabaco.
  • Etimología: Su nombre procede de Jean Nicot, que introdujo el tabaco en Francia en 1560.
  • Propiedades biológicas: Es un potente veneno que a bajas dosis es estimulante. Causa la adicción al tabaco.
  • Uso: Como insecticida en fumigación en invernaderos.
  • Fórmula química: C10H14N2.
Papaverina.
  • Obtención: Se extrae de la amapola del opio.
  • Uso medicinal: En el tratamiento de espasmos viscerales, vasoespasmos (corazón y cerebro), disfunción eréctil, etc.
  • Fórmula química: C20H21NO4.
Pilocarpina.
  • Obtención: Se extrae de la hoja de los arbustos pilocarpus, un arbusto tropical americano.
  • Uso medicinal: Se usa en el tratamiento del glaucoma, y como antídoto de la atropina.
  • Fórmula química: C11H16N2O2.
Piperina.
  • Obtención: Se extrae de la pimienta negra.
  • Propiedades físico-químicas: Es responsable de la acritud de la pimienta negra.
  • Usos: En medicina tradicional y como insecticida.
  • Fórmula química: C17H19NO3.
Psilocibina.
  • Obtención: Se extrae del género de hongos psilocybe.
  • Propiedades biológicas: Es un alucinógeno.
  • Fórmula química: C12H17N2O4P.
Quinina.
  • Obtención: Se extrajo originalmente de la corteza de la quina, árbol originario de Sudamérica, en 1820, por los investigadores franceses Pierre Joseph Pelletier y Joseph Caventou.
  • Etimología: Su nombre procede del idioma quechua.
  • Uso medicinal: Famosa por ser utilizada contra la malaria.
  • Fórmula química: C20H24N2O2.
Reserpina.
  • Obtención: Aislada en 1952 de la raíz desecada de rauwolfia serpentina.
  • Uso medicinal: Contra la hipertensión arterial.
  • Fórmula química: C33H40N2O9.
Teobromina.
  • Obtención: En el árbol del cacao, (aislado por primera vez en 1878), y por lo tanto, en el chocolate (sobre todo, el chocolate negro).
  • Familia: Metilxantina.
  • Propiedades biológicas: Estimulante del sistema nervioso central (menos que la cafeína) y broncodilatador. Causa posiblemente adicción al chocolate. En perros, gatos, y otros animales es tóxica.
  • Fórmula química: C7H8N4O2.
Teofilina.
  • Obtención: En el té negro y en el té verde.
  • Familia: Metilxantina.
  • Propiedades biológicas: Es un estimulante del sistema nervioso central y broncodilatador.
  • Uso medicinal: Como diurético.
  • Fórmula química: C7H8N4O2.

2. GLUCOALCALOIDES.

Los glucoalcaloides son compuestos formados por la unión de un alcaloide y un azúcar. Son venenosos:

Chaconina.
  • Es similar a la solanina.
Solanina.
  • Obtención: Se encuentra en solanáceas, incluyendo el tomate y el tabaco, pero la más ingerida es la patata.
  • Eliminación: Pelando la patata o friéndola (no cociéndola) se destruye.
  • Fórmula química: C45H73NO15.
Tomatina.
  • Obtención: Presente en el tomate.
  • Propiedades biológicas: Tiene actividad contra varias bacterias y hongos.

Fuentes:
  • Wikipedia español e inglés (alcaloides y el glucoalcaloide solanina).
  • Miguel Calvo; Bioquímica de los alimentos: Otras substancias nocivas naturales (glucoalcaloides).
  • The Caffeine Web.


La fuente original de este articulo la podéis encontrar aquí:


Os recomiendo que la visitéis porque os será de utilidad para ampliar información sobre los alcaloides que os interesen. No olvidéis dejar algún comentario porque el autor es de las personas que contesta y seguro que sacáis algo positivo de él.





    Lavanda y Valeriana contra el insomnio


    Lavanda y valeriana contra el insomnio
    Cargado por raulespert. - Vídeos sociales y ecológicos.

    La valeriana es una de esas plantas que se emplean habitualmente para conciliar el sueño. Al igual que otras como la tila, esta hierba tiene ciertas propiedades que la convierten en absolutamente idónea para todos aquellos que tienen insomnio relacionado con trastornos de índole nervioso.
    Esto se debe a las propiedades ansiolíticas y sedantes que tiene la valeriana. Todo viene a partir de sus aceites esenciales, localizados especialmente en su raíz y que tienen un penetrante aroma.
    Así es como se emplea a la hierba valeriana para dormir, sobre todo cuando la imposibilidad de concretar el sueño viene dado por cuestiones de angustias, nervios, ansiedad o estrés, resultando tranquilizante y relajante. Es sencillo preparar una infusión de valeriana para el insomnio. Simplemente debes calcular aproximadamente una cucharada de la planta por cada taza de agua, hacer hervir durante 15 minutos, dejar reposar durante 5 y colar antes de beber.

    Fitoterapia: Valeriana (Valeriana officinalis)


    La valeriana, alfeñique, hierba o yerba de los gatos, valeriana común o de las boticas o valeriana medicinal (Valeriana officinalis), es una planta perenne, perteneciente a la familia de las Valerianáceas.

    Etimología
    Valeriana officinalis, Valeriana proviene de Valere, una palabra latina, y significa fortaleza o salud, y officinalis también proviene del latín y hace referencia a que es medicinal y en las oficinas de farmacia (planta vendida a una oficina de farmacia).

    Habitat
    Nativa de Europa y partes de Asia, la Valeriana se ha introducido en América del Norte. Se consume como alimento por las larvas de algunos lepidópteros (mariposas y polillas), especies incluidas de la Gris Pug. Es bastante común en los bosques húmedos y al borde de las corrientes de agua desde las llanuras hasta las zonas submontañosas. En medicina se usa la raíz o habitualmente sus fitoextractos.


    Descripción
    Es una planta herbácea, perenne y robusta que mide hasta dos metros de altura. Tienen un tallo vivaz, vacío, acaudalado, erecto, robusto, glabro o pubescente.
    Las hojas están opuestas en el tallo (a pares de 6 a 10), en roseta en la base y son compuestas, pinnadas (pinnatisectas), segmentadas, de color verde oscuro y con inflorescencias terminales. Su sabor es extremadamente amargo. Se diferencian las hojas superiores de las inferiores porque las primeras son sésiles y opuestas y las útima generalmente son pecioladas y basales. Las hojas están foliolades con unos folíolos grandes, ovalados o lanceolados, enteros o fuertes y desigualmente dentados.
    El rizoma es corto, de 8 a 15 raíces finas y con estolones. Es de color marrón claro en el exterior y blanquecino en el interior, cilíndrico y de 2 a 5 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho. Las raíces son finas: de 10 cm de largo por 1-3 mm de ancho, blanquecinas y carnosas. Dejan un característico olor desagradable al secarse.
    En cuanto a los órganos reproductores, es una planta hermafrodita. Lasinflorescencias (de tipo curimba) se sitúan en cima y tienen flores pentámeras, generalmente rosadas pero también blancas. Miden entre 5 y 12 cm de ancho y presenta una forma aplanada. Son densas, ramificadas y formadas por multiples flores.
    La valeriana florece entre los meses de mayo y julio. Las flores son pequeñas, sésiles y con un cáliz que se desarrolla cuando se realiza el proceso de la fructificación, ya que está enrollado hacia el interior cuando la planta florece. La corola tiene forma de embudo, es de color blanca o rosada, es pentalobulada y de tubo hinchado en la base. El androceo está formado por tres estambres fusionados en el tubo de la corola. El gineceo es tricarpelar y tiene un ovario ínferor que forma un fruto. El fruto es un fruto seco que contiene una semilla de unos 3 mm. Es aquenio, ovoide, estriado, largo y oblongo.


    Farmacologia
    La droga o la parte utilizada farmacológicamente hablando es la raíz y el rizoma. Cuando se acaba de recolectar, el rizoma es inodoro y de sabor dulce pero, con el tiempo, durante la conservación, desarrolla un aroma y sabor amargo. Conviene recolectar a partir de ejemplares que ya hayan cumplido los dos años de edad, especialmente en la época de verano-otoño. El fuerte y característico aroma amargo de la raíz se debe al ácido isoalverico, que está presente en una pequeña cantidad. La histología de la droga pulverizada presenta un color marrón claro. Se utilizan los órganos subterráneos (rizomas, raices y estolones). Los rizomas son ovoides o cilíndricos de 3-5 cm, color gris-amarillento, cubiertos por muchas raíces de pequeño diámetro, casi cilíndricas y del mismo color que el rizoma. Al ser pulverizada, tiene un color pardo claro y un olor típico, penetrante y desagradable.


    Composición química

    Aceite esencial: 0.5-1%
    • Valenol.
    • Ácido valerenico: es un sesquiterpeno ácido. Es el responsable del olor desagradable de la raíz que cuando se saponifica se convierte en ácido isovalerenico.
    • Monoterpenos, sesquiterpenos y ésteres terpénicos.
    • Ésteres de borneol.
    • Valeranona.
    • Valepotriotatos.
    • Acetato y isovalerianato de borneol.

    Alcaloides:
    • Actinidina.
    • Valerina.
    • Valerianina.
    • Otros: Chatinina, naftiridilmetilcetona 18, valtroxal, metilpirrolilcetona, dipiridimilcetona y epoxidibutirato.

    Iridoides: Conocidos como valepotriatos se dividen en diénicos y Monoenicos.

    Otros: Flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, lignanos, agua (66-80%), glúcidos, minerales, lipasas, oxidasas, colina, aminoácidos libres, etc.


    Acciones farmacológicas
    Las acciones farmacológicas son debidas al sinergismo entre los aceites esenciales, los alcaloides y los valepotriatos.

    • Actividad sedante: Con muy poco poder hipnotico. Varias experiencias determinaron una prolongación del sueño, disminución de los reflejos, sedación y disminución de la actividad locomotora. Aunque no se sabe exactamente cómo se produce este efecto sedante, lo más probable es que el principio activo sean los valepotriatos. Dentro de la actividad sedante se incluyen actividades como antiestrés, relajante, depresora del SNC, etc.
    • Actividad espasmolítica: Del mismo modo que con la actividad sedante, no se sabía muy bien el por qué de esta actividad, pero ahora ya se sabe que los causantes son los iridoides y la valeranona. El efecto relajante muscular es consecuencia de un efecto musculotrofico directo comparable al de la papaverina.
    • Actividad antimicrobiana: Algunos principios activos de la raíz (como la valerina, el isovaltrato ,...) y extractos alcohólicos de las flores demostraron actividad antimicótica in vitrofrente especies como A. fumigatus, C. albicans, S. typhi, etc.
    • Actividad cardiovascular: Una fracción específica de valepotriat llamada Vpt2 ha demostrado una actividad vasodilatadora coronaria y una acción antirrítmica. Algunos ácidos volaticos como el ácido valerenico han demostrado una actividad hipotensora arterial.

    Uso medicinal y etnomedicinal
    Según la ESCOP (The European Scientific Cooperative On Phytoteraphy), los usos medicinales reconocidos de la valeriana son:
    1. Facilitación del sueño en casos de insomnio: los resultados no suelen verse tan rápidamente como en los psicofármacos pero, a diferencia de estos, no produce dependencia, alteración de los reflejos ni embotamiento matinal.
    2. Trastornos de ansiedad.
    La prescripción médica a niños menores de 12 años queda bajo decisión profesional.

    Los usos etnomedicinales y populares de la valeriana son:
    1. Sedante, inductor del sueño, antiespasmódico, anticonvulsivo, para contracturas musculares, diurético, antitusivo, por dolores premenstruales y dolor de cabeza.
    2. Vitíligo: en Marruecos la valeriana forma parte de una fórmula para combatir el vitíligo en forma de crema, junto con sulfato de cobre y grasa de cabra entre otros.
    3. En México la valeriana se utiliza para combatir elalcoholismo y la drogadicción, neuralgias y epilepsias.

    Toxicidad y efectos adversos
    Generalmente, la valeriana no se considera tóxica, aunque algunos casos de efectos adversos aislados o por consumo de altas dosis de valeriana sí se han dado: de un ensayo clínico realizado con 61 pacientes, sólo se dieron 2 episodios de cefalea y 1 episodio de embotamiento matinal. Algunos efectos indeseables se han dado con la administración muy prolongoda o con dosis altas (más de 5 gramos diarios): pirosis, diarreas, cefaleas, vértigo y acentuada depresión central. Pero desaparecen al suspender el tratamiento. También se recomienda tomar una hora antes de cenar cuando se toma en casos de insomnio, ya que en ocasiones puede aparecer un cierto grado de intranquilidad inicial.
    Sin embargo, se han registrado algunos casos de efectos adversos de la valeriana: Un caso se dio cuando una mujer que había ingerido entre 40 y 50 cápsulas de un producto comercial estadounidense que contenía 470 mg de valeriana por cápsula intentó suicidarse. Al cabo de media hora la paciente experimentaba fatiga, cólicos abdominales, opresión pectoral, temblores y midrasis, pero no hubo secuelas.

    Interacciones medicamentosas y contraindicaciones
    No conviene el suministro de valeriana mezclado con alcohol o drogas depresoras del sistema nervioso central.
    Tampoco se recomienda el consumo de valeriana en embarazos y periodos de lactancia (por el aceite esencial). Tampoco debe tomarse junto con otros depresores del SNC por posible potenciación del efecto. No se debe administrar a niñas menores de 3 años (ESCOP, 1997) y, según la monografía del OMS, no se aconseja el suministro a niños menores de 12 años.Tampoco es recomendable el consumo de personas que tengan problemas de alergia respiratoria y que están bajo tratamientos externos ni aplicar aceites esenciales a menores de 10 años.

    Propiedades
    Es uno de los grandes fármacos para el equilibrio nervioso. Se usa mucho como sedante y calmante en el histerismo, manifestaciones neurasténicas (insomnio, neurosis, calambres abdominales (cólicos), hiperexcitabilidad, etc.), en las alteraciones menopáusicas y como antiespasmódico en sentido lato. Se emplea en trastornos convulsivos con buenos resultados, sola o asociada a anticonvulsivantes. En algunas mujeres su uso como sedante suave puede tener el efecto opuesto, provocando excitación.
    Tiene efectos psicoactivos sobre el comportamiento de los gatos, que parecen ser placenteros puesto que su olor les atrae para consumirla.


    Historia
    Desde la Antigüedad se conocen las propiedades sedantes de la valeriana, figurando en el libro de Dioscórides, quien parece que trató su epilepsia con esta planta. También Plinio la recomendaba por espasmos dela faringe, y el propio Galeno veneró sus virtudes y la llamó Phu (onomatopeya por la desagradable olor de la raíz). En 1567 Fabius Colonna la cita en su obra Phytobasanos como remedio para la epilepsia. A partir del siglo XVI se extendió en el uso de pacientes epilépticos. En la Suecia medieval, a veces se colocaba en la ropa de boda del novio para evitar la "envidia" de los elfos a los que la tradición popular asociaba con los ataques epilépticos.
    En 1912, Chevalier describió la actividad sedante de la raíz, determinando el aceite esencial como el causante. Durante la Segunda Guerra Mundial la valeriana fue utilizada para aliviar la tensión nerviosa originada por los bombardeos y explosiones.
    Los chinos también lo han utilizado para sus funciones sedantes, pero también contra los estados gripales y reumáticos.
    En 1944, Ukita consiguió aislar el primer ácido volátil de Valeriana officinalis y en 1957 ya se habían aislado 12 monoterpenos y 17 sesquiterpenos. La experimentación posterior permitió confirmar científicamente la propiedad sedante atribuida a esta especie.

    Legislación
    La raíz de Valeriana officinalis se encuentra en varias Farmacopeas: Alemania (DAB, 1997), España (2 ª), Francia (10 ª Ed..), Inglaterra, Italia (10 ª Ed.., 2001), Holanda, México, Noruega, Rumania, etc. La raíz y el rizoma han sido reconocidas para uso medicinal humano por las autoridades sanitarias de Bolivia, Colombia y Venezuela. Extractos de la raíz figuran como suplementario dietético en Estados Unidos y Argentina, estando autorizados para uso medicinal por la Comisión E de Alemania. Existe una monografía sobre la raíz de la valeriana elaborada por la OMS (2001).

    Información sobre la Valeriana en MedlinePlus:


    Os pongo esta información sobre el uso farmacéutico de la valeriana que he sacado del Manual de Psicofarmacología de la Editorial Panamericana.



    sábado, 30 de octubre de 2010

    Fitoterapia: Hierba de San Juan (hypericum perforatum)


    Hypericum perforatum, también conocido como hipérico, hipericón , corazoncillo o Hierba de San Juan (en inglés: St John's wort), es la especie más abundante de la familia de las gutíferas (Guttiferae) ohipericáceas (Hypericaceae).


    Distribución y habitat
    Es una planta común en los terrenos de baja y media altura. Se encuentra prácticamente en toda Europa, hasta el este de Rusia, y se ha aclimatado en numerosas partes del mundo: China, Australia, Norte de África y América.


    Etimología
    El nombre hipérico deriva del griego hyperikon ("sobre las imágenes" o "por encima de una aparición"). Para algunos, el nombre hace referencia a la propiedad que se le atribuía de hacer huir a los malos espíritus y las apariciones; solían colgarse flores de esta planta sobre las imágenes religiosas el día de San Juan; para otros, las glándulas de sus pétalos parecen formar imágenes (a este hecho se le dio mucha importancia en la Edad Media, ya que era utilizado en los exorcismos por sus virtudes cabalísticas). El término perforatum se deben a las glándulas de aceite situadas en sus hojas y sépalos que le dan a la planta un aspecto perforado, si se observa al trasluz.


    Historia
    Hipócrates lo recomendó como remedio refrescante y antiinflamatorio.
    Dioscórides escribe lo siguiente (con la ortografía de las traducciones antiguas): El Hyperico, llamado Androseno por unos, de otros Corio, y de otros Camepytis, que quiere dezir Pinillo, porque su resina huele a resina de pino, es una mata ramosa, roxeta, y de alta de un palmo, que produze las hojas como la ruda, y la flor amarilla: la qual fregada entre los dedos, resuda un liquor semejante a la sangre, de do vino a llamarse Androsemo que significa sangre humana. Nace el hyperico en lugares cultivados y asperos. Tiene facultad de mover la orina, y aplicado por abxo, provoca el menstruo. Bebido con vino, extermina las tertianas, y las quartanas. Su simiente bevida por una quarentena de dias, cura la sciatica: y las hojas con la simiente aplicadas en forma de emplastro, sanan las quemaduras del fuego.


    Descripción
    Es un arbusto originario de Europa, que se ha naturalizado en América. Los pétalos de la flor son de color amarillo dorado, con pequeñas motas negras en sus bordes, el apelativo latino perforatum proviene de las pequeñas perforaciones -en realidad son bolsas de aceite esencial- que pueden verse al trasluz en cada una de las hojas de esta planta. Son el doble de largos que los sépalos. Una peculiaridad de esta hierba es que al aplastar entre los dedos alguna de sus hojitas nos mancha con su savia anaranjada.
    En Australia y los Estados Unidos es considerada como una maleza o especie invasora, se la combate por medio de controles biológicos tales como los escarabajos del género Chrysolina, que se especializan en esta planta.


    Uso Medicinal
    Hypericum perforatum es además una planta medicinal con múltiples aplicaciones. Por ejemplo, su aplicación tópica sirve para acelerar la cicatrización de las heridas.
    Sin embargo, las propiedades de esta hierba que más han atraído a los investigadores se vinculan con su uso tradicional para el tratamiento de la depresión leve a moderada. Esta indicación ha sido validada en las últimas décadas por las agencias de salud de algunos países como Alemania, donde se la ha incluido en la farmacopea oficial y es ampliamente prescrita por los médicos con ese propósito terapéutico.
    Cuando el hipérico se utiliza como medicamento fitoterapéutico, generalmente se administra en forma de extractos estandarizados, con concentraciones fijas de los principios activos a los cuales se atribuyen los efectos farmacológicos; se estima que el más importante de éstos sería la hipericina, aunque estudios recientes reportan una mayor actividad de la hiperforina. Esta conclusión se basa fundamentalmente en un ensayo con resultado negativo llevado a cabo por el National Center for Complementary and Alternative Medicine.
    Para este fin (tratamiento de la depresión), la hierba de San Juan puede conseguirse en diversas presentaciones: como hierba, como gragea o cápsula, en bolsas de té o en tinturas.


    Principios Activos
    Planta:
    • Aceites esenciales: cariofileno, cineol, pineno
    • Ácidos: ascórbico (vitamina C), esteárico y palmítico
    • Hiperforina
    • Hipericina
    • Limoneno
    • Quercetina
    • Rutina
    Hojas:
    • Minerales: cadmio, plomo
    Flor:
    • Flavonoides
    • Taninos
    Limitaciones de Uso
    La administración de los extractos de esta hierba es motivo de debate. Aunque existe evidencia limitada sugiriendo su eficacia y seguridad, no ha sido evaluada sistemáticamente en lo que respecta a la incidencia de efectos secundarios e interacciones con otras drogas, con los riesgos que esto conlleva. Aun así se menciona que en el caso de tratamientos algunos tratamientos reduce su efecto como en los tratamientos para personas con VIH. Está contraindicado para tratamientos anticonceptivos combinados, como puede ser Yasminelle Diario
    Se ha dicho que no debe consumirse por ningún motivo junto con Prozac, pero tampoco se han hecho investigaciones serias al respecto.
    Se ha aducido que la instrumentación de investigaciones idóneas implica importantes costos financieros que ningún laboratorio decidiría afrontar, debido a que se trata de un compuesto que no puede patentarse, y que por lo tanto no ofrece incentivos económicos a la industria farmacéutica para invertir en él.


    Nombre Común
    Castellano: amnica, cientoenrama, corazón de ciervo, corazoncillo, corión, espantadiablos, hierba del agua, hierba de la sangre, hierba de las heridas, hierba de las machacauras, hierba de San Juan, hierba militar, hipericón, hipericón oficinal, hiperico, hiperico horadado, hipericon, hipérico, hipérico común, perforada, perforata, pericó, pericón, pericón amarillo, pericón común, pericón silvestre, perico, pericote, periquito, san juan, sanjuanera, sanjuanes, san juanes, sanjuanines, té borde, trescalar, tresflorina, yerba de San Juan, yerbuca de San Juan.
    Euskera: Asiki-belar, Epai-belar, Hostoargal, Likurusna.
    Catalán: Herba de Sant Joan, Herba del pericó, Herba foradada, Pericó.
    Gallego Portugués: Herba-de-sào-joào.
    Latín: Hypericum perforatum.
    Italiano: Iperico.
    Alemán: Johanniskraut.
    Inglés: Klamath Weed, St. John´s Wort.
    Francés: Millepertuis, Millepertuis.

    Información sobre la Hierba de San Juan en MedlinePlus:
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/329.html



    Os pongo información sobre el uso del hipérico que he sacado del Manual de Psicofarmacología de la Editorial Panamericana.



    Fármacos ansiolíticos y sedantes

    Ansioliticos

    Se trata de un capitulo de un libro de texto de psicofarmacología sobre los ansiolíticos y los sedantes. Las laminas son bastante interesantes pero no contienen mucha información distinta al libro de texto de la asignatura por lo que es un documento sobre todo valido para los que aún no os habeis matriculado y querais informaos sobre el tema de forma rigurosa. Hay un par de esquemas con las que me gustaria trabajar más adelante.

    Principales psicofármacos


    Es muy completa porque se tratan de forma exhaustiva diveros campos del tratamiento con psicofármacos como: los trastornos de los estados de ánimo, depresión, trastornos bipolares, trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos, esquizofrenia y trastorno esquizo-afectivo. Esta bastante bien desarrollado y bien diseñado. Muy útil para todos los que os esteis iniciando en el estudio de los psicofármacos y sus principales aplicaciones.

    Ansiolíticos e Hipnóticos


    Estoy bastante satisfecho con este material que os ofrezco, es muy especifico y bastante bien estructurado. Os puede resultar muy útil cuando tengais que preparar el tema que trata sobre los trastornos del sueño para repasar y que se os queden los conceptos y los medicamentos más importantes.

    Psicofarmacología de la infancia y la adolescencia


    Más centrado en el tema de la aplicación de la psicofarmacología en la infancia y la adolescencia esta presentación os puede servir para contextualizar más los contenidos que vaia a aprender en el campo aplicado. Intentaremos conseguir o elaborar más material como este pesa a su dificultad, no hay mucho entre lo que hemos buscado pero con tiempo es muy posible que podamos encontrar cosas parecidas.

    viernes, 29 de octubre de 2010

    Psicofarmacología: Una aproximación histórica

    historia de la psicofarmacología

    Historia de la Psicofarmacología


    En el mundo primitivo, y en las culturas indígenas la concepción de enfermedad mental obedecía a un criterio animista y los investigadores de la época intentaban evaluar los efectos de las pociones mágicas, las cuales se usaban en rituales practicados por médicos brujos o shamanes, los cuales utilizaban plantas medicinales con efectos psicotrópicos, sedantes y alucinógenos (yagé, ayahuasca, coca, chamico, peyote, hongos, adormidera, belladona, cannabis, jugo de soma, etc).
    Es seguro que el uso de psicofármacos es anterior a la historia registrada. Las sociedades de cazadores-recolectores, tendían a utilizar sustancias naturales con efectos psicodélicos, disociativos y deliriantes, y hoy en día su puede observar su uso en muchas tribus que han conservado aspectos de la vida primitiva. La sustancia utilizado depende en gran medida de lo que el particular ecosistema en que vive una tribu ofrezca y estas normalmente se encuentran en estado silvestre. Tales fármacos incluyen vegetales de todo tipo como setas y cactus, junto con muchas otras plantas. Estas sociedades suelen atribuir una importancia espiritual al uso de drogas y con frecuencia las incorporan en sus prácticas religiosas.
    Con los albores del Neolítico y la proliferación de la agricultura, las sustancias psicoactivas se empezaron a usar como un subproducto natural de la agricultura. Entre ellos se encontraban el opio, el cannabis y el alcohol resultante de la fermentación de cereales y frutas. La mayoría de las sociedades empezó a desarrollar herbolarios, listas de hierbas que eran buenas para el tratamiento de diversas dolencias físicas y mentales. Por ejemplo, la Hierba de San Juan fue prescrita tradicionalmente en algunas partes de Europa para la depresión (además de utilizarse de forma general a lo que hoy en día hacemos con el té). La medicina china y la hindú han desarrollado tambien y con mayor sistematización que la farmacopea europea este sistema y aún es muy utilizado hoy en día como alternativa tradicional y de hecho pueden considerarse como las medicinas que más usuarios tienen hoy en día. 
    El hongo común Amanita muscaria, es con frecuencia considerado como una de los primeros drogas psicoactivas consumidas y se sospecha que era el principal ingrediente activo en la droga sagrada de la India antigua, conocida como Soma. Hay muchas teorías modernas que citan el descubrimiento de sus propiedades psicoactivas ya en 10.000 a C.
    Con la revolución científica en Europa y los Estados Unidos, el uso de remedios tradicionales a base de hierbas cayó en desgracia sustituido por el sistema médico convencional, aunque algunas personas continuaron usando y mantener los conocimientos de la herboristeria tradicional europea. En el siglo XX, los científicos comenzaron a estudiar de nuevo los principios activos de las hierbas de la medicina tradicional. Un número importante de medicamentos psiquiátricos se han desarrollado como un subproducto del análisis de compuestos orgánicos presentes en los remedios tradicionales a base de hierbas.
    El conocimiento de los efectos físicos y psíquicos de las substancias vegetales se remonta a loa albores de la civilización. Mesopotamia del siglo VI antes de cristo, era conocida la amapola y el opio por sus efectos sobre la alegría y la embriaguez.
    En la edad media el uso del opio formaba parte de las prácticas médicas sospechosas de la brujería.
    En el mundo árabe, se detalla el uso de determinadas sustancias alucinógenas como parte de tratamientos de dolencias físicas y mentales de los habitantes de aquella época.
    En China el cultivo del opio tiene su apogeo en el III milenio AC hasta el siglo XVIII, cuando se desata la guerra del opio.
    Los indios Chocoes del Urabá usaban jaulas rituales para encerrar a pacientes agitados, mientras que los Kongui utilizaban el método de la confesión para alcanzar la purificación.
    En la cultura Occidental la medicina tiene sus orígenes en la introducción del método clínico-empírico por parte se Hipócrates, dejando de lado a las creencias, la magia y la brujería, permitiendo el desarrollo y la clasificación de las enfermedades y su tratamiento respectivo.
    Johan Weyer (1515-1588), considerado el "primer psiquiatra moderno", fortalece los conceptos hipocráticos; E.Kant en 1978 clasificó las enfermedades mentales y Felix Platter (1536-1614), publicó el tratado de enfermedades mentales.
    Durante el siglo XVIII, los enfermos mentales fueron confinados a mazmorras y cárceles en donde se confundían con criminales, mendigos e indigentes. Pinel y Tuke observaron el tratamiento inhumano y cruel al que eran expuestos en aquella época los enfermos mentales, los que compartían celdas frías y húmedas con ratas y desperdicios orgánicos. Des esta manera se plantea el llamado "tratamiento moral", que liberó a los enfermos mentales de las cadenas y el maltrato de aquella época.
    En el siglo XIX, el tratamiento de las enfermedades mentales fue persuasivo y de discusión, se plantea profundamente la interacción e interrelación personal, la familia actúa activamente en la recuperación del paciente, si bien es cierto que los tratamientos persuasivos tenía recuperaciones sin embargo existían altas tazas de recaídas de la enfermedad.
    Durante el siglo XIX los hallazgos más relevantes fueron: la extracción, a partir del opio, de un analgésico potente denominado morfina; como anestésicos, la introducción del óxido nitroso, el éter y el triclorometano (cloroformo) y, como estimulante, el uso de la cocaína.
    A finales del silgo XIX, se ve necesario el cuidado institucional de los enfermos mentales y concomitantemente se intensifica el incremento de los hospitales estatales en donde los psiquiatras dedicaron su tiempo y esfuerzo a la descripción y clasificación de síntomas y signos, búsqueda de etiología orgánica de las enfermedades mentales. La Psicofarmacología en esta época se supeditó al uso de hipnóticos como el paraldehido, el hidrato de cloral, el sulfonal, bromuro de hioscina (como antipsicótico), morfina (para la psicosis maníaca depresiva), picrotoxina (antidepresivo).
    A comienzos del siglo XX sólo se contaba con tratamientos "rudimentarios", que implicaban enormes riesgos para los pacientes como los comas insulínicos para el tratamiento de la Esquizofrenia (Sakel, 1933), la tonoclonoterapia cardiozólica contra la esquizofrenia agitada (Von Meduna, 1935).
    En 1935 fue sintetizada la anfetamina y en 1937 se descubrieron sus efectos paradójicos en niños con trastornos del comportamiento.
    Tambien se desarrollaron técnicas como el electrochoque (Cerletti y Bini, 1938), y la psicocirugía para enfermedades mentales crónicas y con alta peligrosidad y agresividad (Egas Monis, 1936).
    A partir de los 50 aparece una revolución en la Psiquiatría con el advenimiento de los psicofármacos; los psiquiatras de aquella época dispusieron desde entonces de un grupo de herramientas terapéuticas más eficientes en el manejo de las enfermedades mentales, se produce la medicalización de la psiquiatría.
    • En 1947 Paul Charpentier, en su búsqueda de nuevos antihistamínicos redescubre las fenotiazinas, las cuales se habían desarrollado con Bernthsen desde 1883, en su intento por encontrar alternativas para preparar el Azul de metileno.
    • En 1949, John F Cade, destaca los efectos antimaníacos del carbonato de Litio. El estudio de Cade es publicado en la revista The Medical Journal of Australia con el título de "Lithium Salts in the treatament of the Psychotic Excitement".
    • Laborit en 1949, intentó disminuir la ansiedad preoperatoria, el estrés quirúrgico y el shock postoperatorio con la administración de Prometazina (antihistamínico) y otros fármacos, lo que el lo llamó "cocktail lítico" o "terapia de hibernación", esta mezcla producía sensación de indiferencia al dolor, tranquilidad y sedación.
    • En 1952 se comienza a utilizar la clorpromazina como sedante con baja toxicidad; laborit descubrió que los pacientes que fueron tratados preoperatoriamente con Clorpromazina, se encontraban más tranquilos y relajados. Delay y Deniker utilizaron clorpromazina en 8 pacientes psicóticos, en tres días de tratamiento vieron significativamente desaparecidas las alucinaciones auditivas.
    • En 1953 Flugel lo clasificó como neuroléptico, por su capacidad de producir efectos secundarios sobre el Sistema Nervioso Central. En esta misma época Zéller et al., descubrieron que la Iproniazida era un potente inhibidor de la MAO cerebral y que tenía la capacidad de revertir la acción depresora de la reserpina, al atenuar la disminución de la serotonina cerebral.
    • En 1954 se comienza a utilizar la reserpina (Rauwolfia Serpentia) como antipsicótico; en 1931, Sen y Bose reportaron su efecto terapéutico en la hipertensión y la manía. Hugo Bein sacó el extracto de la planta y la comenzó a comercializar antes de la aparición de la clorpromazina.
    • Pletscher descubrió en 1956 que la reserpina tenía la capacidad de depletar prolongadamente la serotonina cerebral.
    • En 1957 Paul Janssen sintetizó la primera butirofenona (R1187) a partir del analgésico Norpetidina y luego el Haloperidol fue sintetizado en el año 1958 por Hermans. En este mismo año, Kuhn introdujo la imipramina en el tratamiento de la depresión.
    • En 1960 el Sulfpiride, un medicamento utilizado en gastroenterología demostró poseer propiedades antipsicoticas.
    • En 1961, el Clordiazepóxido fue la primera benzodiacepina lanzada al mercado.
    • En 1965, la clozapina fue lanzada al mercado farmacológico. En el año 1989 Kane demostró la eficacia de este agente en esquizofrenia resistente y en sintomatología negativa junto con una excelente tolerancia desde el punto de vista motor(efectos colaterales de los neurolépticos) por lo que ha sido, pese a los problemas hematológicos , de una gran importancia para el desarrollo de los nuevos antipsicóticos atípicos.
    • En 1966 fue sintetizado el Bupropión y se lo probó por primera vez en 1985. Al mismo tiempo se demostró la capacidad antimaníaca del ácido valproico.
    • En 1968 la carbamazepina fue aprobada para el manejo de la neuralgia del trigémino.
    • A comienzos de los setenta fueron descubiertos los ISRS y su comercialización se inició en 1988 con el lanzamiento de la fluoxetina.
    • En 1992 fue lanzada la risperidona.
    • En 1997 fue lanzada la Olanzapina, por Van Kammen y Marder.
    La Psicofarmacología del siglo XXI, presenta varios retos:

    La identificación del psicofármaco ideal. 
    1. La abolición de los efectos colaterales de los psicofármacos. 
    2. La utilización de dosis únicas o de depósito. 
    3. La selectividad de los psicofármacos. 
    4. El mayor acceso de la comunidad mundial a la adquisición de los psicofármacos. 
    Todo aquello se verá influido obviamente por la ingeniería genética molecular, las nuevas formas de productos farmacéuticos, tratamientos virtuales, tratamientos genéticos.

    Evolución histórica de los psicofármacos antipsicóticos


    ORÍGENS DE LA PSICOFARMACOLOGIA from Pau Itarte on Vimeo.

    La evolución que han experimentado los fármacos antipsicóticos en las últimas décadas ha sido muy importante para la "normalización" de los pacientes que sufren esquizofrenia. Hay que tener en cuenta que la esquizofrenia constituye por su importancia y su gran difusión uno de las más importantes enfermedades inhabilitantes de origen neuronal. Por lo tanto el contar con una adecuada farmacopea de medicamentos antipicóticos y que estos se administren de una forma adecuada es muy importante para mejorar la calidad de vida de la gente que sufre esta enfermedad así como para una adecuada integración social.

    jueves, 28 de octubre de 2010

    Psicofarmacología


    En esta presentación de diapositivas se abordan algunos aspectos esenciales sobre la psicofarmacología que pueden ser de gran utilidad en los primeros momentos de preparación de la asignatura cuando aún no hemos empezado en serio con el libro. Recordad las recomendaciones del Equipo Docente de la asignatura sobre la forma de abordar el estudio del material obligatorio.

    "Psicofarmacología en Esquemas"



    Una parte importante de los recursos que podemos compartir sobre psicofarmacología a traves de este blog estara dedicado a bibliografia sobre la materia. Para empezar es una buena idea hacerlo mediante una previsualización de Google Books que nos permitirá poder ver una parte de un libro para ver si nos interesa adquirirlo en formato papel.


    Psicofármacos: Redes


    Psicofarmacos (2): Redes
    Cargado por raulespert. - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad.

    Cuando se administra una droga es preciso llegar a un límite de "impregnación" y esto significa, que a partir de tal cantidad de miligramos aparecerán efectos secundarios a los que en ese momento deberemos medicar paralelamente. Los psicofármacos, pues, actúan sobre el síntoma y no sobre la sicopatología, al igual que la medicina tradicional, no busca el origen, ni la causa, si no tienden a la desaparición de la manifestación. Es sabido también que estos medicamentos, como muchos otros, crean dependencia. La adicción es por definición una respuesta que produce el organismo al recibir el ingreso de una sustancia. Si esa sustancia es suspendida el cuerpo la "extraña", nota la ausencia: es lo que se conoce como "síndrome de abstinencia. Pero la adicción no tiene solo esa cara, sino también aquella de la elevación de la dosis. Este acostumbramiento, que lleva al cuerpo a sentir el "extrañamiento" también se manifiesta por la necesidad de mayor consumo.

    Psicofármacos; Redes (Entrevista con Samuel Barondes)


    Psicofarmacos (1): Samuel Barondes
    Cargado por raulespert. - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad.

    Una entrevista del programa Redes a uno de los principales especialistas mundiales en el tema de los psicofármacos, os iremos ofreciendo cuantos recursos complementarios tengamos disponibles sobre el tema.
    Los psicofármacos son los remedios vinculados con las enfermedades psíquicas. Se medican en casos muy simples como el insomnio o la ansiedad, hasta en casos de gravedad extrema como los delirios en la psicosis. Estos medicamentos actúan directamente sobre el Sistema Nervioso Central, intentando la disminución del síntoma ocasionado. Sin embargo es de destacar que, en esos casos, una dosis, es una administración a ciegas, porque a cada dosis determinada, la respuesta es absolutamente individual.

    Esquizofrenía: Neurolepticos


    Esquizofrenia: Neurolepticos
    Cargado por raulespert. - Descubre más vídeos de ecología y sociedad.

    Un neuroléptico o antipsicótico es un fármaco que comúnmente, aunque no exclusivamente, es usado para el tratamiento de las psicosis. Los neurolépticos ejercen modificaciones fundamentalmente en el cerebro y pueden servir en casos de esquizofrenia para, por ejemplo, hacer desaparecer las alucinaciones y que generalmente—en dosis terapéuticas—no presenta efectos hipnóticos. Se han desarrollado varias generaciones de neurolépticos, la primera generación llamados antipsicóticos típicos descubiertos en los años 1950. La segunda generación constituye un grupo de antipsicóticos atípicos, de descubrimiento más reciente y de mayor uso en la actualidad. Ambos tipos de medicamentos, los típicos y los atípicos, tienden a bloquear los receptores de la vía de la dopamina en el cerebro. Algunos efectos colaterales incluyen la ganancia de peso, agranulocitosis, discenesia y acatasia tardía.

    Introducción a la psicofarmacología

    Definición de la Psicofarmacología

    Estudio de la relación entre los fármacos y la función cerebral, incluyendo el estado de ánimo, el comportamiento o las percepciones. La psicofarmacología es una rama de la farmacología, ciencia que estudia la acción de los fármacos en los organismos vivos. La psicofarmacología es una herramienta de la psiquiatría, la psicología, la neurología y las especialidades médicas que estudian la función cerebral.
    A lo largo de la historia las diferentes culturas han buscado medios para alterar el estado de la conciencia utilizando sustancias extraídas de plantas, que son la base de los psicofármacos actuales. Algunos hitos en la historia de la psicofarmacología son el descubrimiento y el uso del alcohol, el cannabis y el opio en Europa y en Asia, y la cafeína, la nicotina, la cocaína y las plantas alucinógenas como el peyote y la psilocibina, en la América precolombina. Durante el siglo XIX los hallazgos más relevantes fueron: la extracción, a partir del opio, de un analgésico potente denominado morfina; como anestésicos, la introducción del óxido nitroso, el éter y el triclorometano (cloroformo) y, como estimulante, el uso de la cocaína. Los primeros hipnóticos sedantes, los barbitúricos, fueron descubiertos a principios del siglo XX, así como las anfetaminas (adrenalina), que empezaron a emplearse como psicoestimulantes hacia 1930; posteriormente, en 1943, un alucinógeno, la dietilamida del ácido lisérgico (LSD); en 1948, el carbonato de litio, un fármaco eficaz en el tratamiento de la psicosis maníaco-depresiva; en 1952, el fármaco antipsicótico y antiesquizofrénico clorpromacina, y, en 1957, dos fármacos para el tratamiento de la depresión: los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). En estos últimos años del siglo XX siguen apareciendo fármacos y drogas que pertenecen a las distintas categorías de psicofármacos. Los llamados tranquilizantes menores, o benzodiacepinas, son también agentes psicoactivos.

    Mensaje de Bienvenida

    Como es habitual cuando se empieza a publicar un nuevo blog es bueno hacerlo con un mensaje de bienvenida a los futuros participantes. Que conste que hablo de participantes porque no estamos interesados en tener tan solo lectores pasivos, queremos que los que nos sigan tambien participen y pongan su grano de arena a través de sus comentarios y si lo desean en la creación de entradas.
    La psicofarmacología es una de las especialidades que se ofertan en los estudios de psicología científica que más interés y aplicación tienen en nuestro desempeño profesional. En cierta forma vivimos desde hace unos cuantos años inmersos en una "Revolución Psicofarmacológica" de la que no somos del todo conscientes. Es habitual que de forma habitual a las personas con las que nos relacionamos les hayan recetado y estén consumiendo diversos tipos de psicofármacos o tomen algún tipo de susbtancia psicoactiva. Hasta ahora esto no era la habitual, la gente tomaba substancias psicoactivas pero los conocimientos que se tenían sobre su forma de actuación eran prácticamente inexistentes. La forma en la que modulaban su forma de actuar era y continua siendo en gran parte un misterio. Desvelar algunos aspectos de esto es uno de los mayores logros científicos y permitirá en su día el poder influir a través de productos químicos diseñados al efecto muchos aspectos de la personalidad y la forma de actuar de la gente.
    No en vano la conducta es entendible desde el punto de vista de la química y decir esto no quita nada de valor a la condición humana y a los procesos que estudiamos desde el punto de vista de la psicología. Tambien algo tan plenamente humano como la gastronomía es perfectamente entendible desde el punto de vista de las reacciones químicas. Quizás tenemos un concepto de la química  concretamente de la psicofarmacología demasiado cargado en aspectos negativos y no nos permite entender el papel tan importante que tienen los neurotransmisores en todo lo que hacemos.
    Un poco la idea de romper una lanza por esta disciplina para darle un concepto más humano y cercano es lo que subyace en el espíritu, o en la química si lo preferís así, de este nuevo espacio.
    Lograrlo no va a ser fácil, solo es un comienzo, estudiar la asignatura de Psicofarmacología puede ser un buen paso para lograrlo.
    Esperamos que vuestra estancia y compañía sea agradable y que tengamos "buena química" entre todos.